¿Qué son las ITS?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones causadas por bacterias, parásitos o virus que se transmiten de una persona a otra, principalmente a través de relaciones sexuales y contacto físico íntimo.
Anteriormente se conocían como enfermedades venéreas, son muy comunes y muchas personas no presentan síntomas, por lo que existe un alto riesgo de no ser tratadas oportunamente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se conoce que hay más de 30 patógenos entre bacterias parásitos y virus diferentes que se transmiten por contacto sexual, incluido el contacto con la vagina, el ano y la boca.
También se ha identificado que, a diario, más de un millón de personas sexualmente activas, entre 15 y 49 años de edad, contraen una ITS fácilmente curable y, que cada año unos 500 millones de personas se infectan con una de estas cuatro ITS: Clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis.
¿Las ITS solo se contagian por contacto sexual?
No, algunas ITS pueden transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, también puede haber contagio al recibir sangre contaminada durante transfusiones sanguíneas, al compartir agujas infectadas o al estar en contacto con fluidos biológicos infectados como flujo vaginal, semen o sangre, entre otros.
¿Por qué muchas personas no saben que han contraído una ITS?
En muchos casos las personas no consultan a su médico, porque las ITS no siempre presentan síntomas o solo podrían causar síntomas leves. Una persona podría contraer una (ITS) de otra persona que parece sana y no sospechar que tiene una infección.
Adicionalmente, porque a pesar que las ITS son muy comunes, las personas podrían sentir vergüenza o desconcierto cuando se contagian, sin tener en cuenta que son solo una persona más de los millones de personas que se contagian en el mundo por esta razón.
¿Cuáles son las consecuencias de contraer las ITS?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) pueden tener importantes consecuencias para la salud sexual y reproductiva de las personas, se pueden presentar síntomas molestos en los genitales, complicaciones durante el embarazo, infertilidad, aumento en la probabilidad de transmisión del VIH y efectos psicosociales, entre otros.
Teniendo en cuenta que muchas personas no presentan síntomas durante las primeras etapas de una enfermedad de trasmisión sexual, es importante realizar pruebas de diagnóstico para llevar a cabo la detección y tratamiento oportunos y así evitar complicaciones futuras.
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-neumonitis-por-chlamydia-trachomatis-una-S0213005X21000112
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/trichomoniasis/symptoms-causes/syc-20378609
https://medlineplus.gov/spanish/trichomoniasis.html
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/trichomoniasis
https://www.unilabs.es/glosario/mycoplasma-hominis
https://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v50n1/v50n1a07.pdf
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ureaplasma
https://repository.urosario.edu.co/items/8d0c26d0-a1dc-4a3d-92bc-cf5085fee6cchttps://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000300006